Yodo

 Yodo

Información general
El Yodo es un elemento de la tabla periódica con el símbolo I , un número atómico 53 y pertenece al grupo de los halógenos (grupo 17). 
Características
• Es un solido negro y brillante. 
• Se sublima generando un gas violeta y un olor irritante.
• Es el menos reactivo del grupo de los halógenos.
• Poco soluble en agua, mientras que se disuelve en cloroformo, tetracloruro de carbono y en desulfuro de carbono, de color violeta. Si se hace una disolución de este elemento con el almidón el color que formará será azul. 

Para más información sobre las características del elemento yodo ingrese aquí: 
• https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4767/caracteristicas-del-yodo  
• http://www.sabelotodo.org/elementosquimicos/yodo.html


Historia

Del Yodo (del griego iodes que significa violeta) se sabe que su descubridor fue el francés Bernard Courtois de 1811 en Francia, a partir de algas marinas.
Usos/Aplicaciones
• El déficit de Yodo puede causar bocio y esto se previene agregando yoduro de potasio a la sal común
• Los compuestos de yodo se utilizan en medicina, como por ejemplo para la tiroxina.
• El yoduro de potasio se puede utilizar para ayudar a las personas que están expuestas a radiación. Este compuesto reduce la acumulación dañina de sustancias radioactivas en la tiroides.
• Muchos de los productos de esterilización que usamos en el cuerpo tienen yodo. Es un excelente limpiador para las heridas, y también se usa en tabletas o estado líquido para purificar el agua.
• El yodo es tan importante como la vitamina C. En realidad es un fuerte antioxidante para la sangre. 
• Se puede utilizar una solución de yodo atómico recién originado para ayudar al cuerpo a combatir infecciones bacterianas como la conjuntivitis. Hacer gárgaras con un tónico de yodo ayuda para aliviar la tos. También actúa como expectorante cuando hay afecciones por gripe y refriados.
• Se han utilizado irrigadores vaginales de yodo para reducir la inflamación, irritación y el flujo vaginal con las infecciones crónicas de candidiasis. 
• Los biosidas a base de yodo se utilizan en aplicaciones industriales como pinturas, adhesivos, tratamiento de madera y fluidos para metalurgia.
• Las pantallas de cristal líquido utilizan dos láminas de material polarizarte con una solución de cristal líquido entre ambas. El yodo es un componente clave en estas láminas polarizantes.
• El yodo es importante en la nutrición humana, ya que el cuerpo requiere una cierta cantidad de yodo para evitar enfermedades como el bocio, el mal funcionamiento de la tiroides, un potencial retraso mental o crecimiento anormal en los fetos en desarrollo. La sal es yodada prácticamente en todo el mundo, en un intento por evitar estas enfermedades.
• El yodo se utiliza ampliamente en la industria farmacéutica, como materia prima para los medios de contraste en exámenes de rayos X y en antisépticos, así como catalizador o reactivo en la síntesis de numerosos ingredientes farmacéuticos activos tales como antibióticos, corticoides y fármacos cardiovasculares.
Yodo en biología 
El yodo es un elemento esencial para la vida humana, ya que es parte de los minerales ultra traza. Si se produce déficit de Yodo durante la infancia se puede producir cretinismo, donde se produce un retraso mental y físico. 
El yodo se está en cualquier sal. Es un ingrediente del pan, los peces marinos y las plantas oceánicas. El yodo está presente de forma natural en los océanos y algunos peces marinos y plantas acuáticas lo almacenan en sus tejidos.
El yodo se encuentra en el aire, el agua y el suelo de forma natural. Las fuentes más importantes de yodo natural son los océanos. El yodo en el aire se mezcla con partículas de agua y meter en el agua o los suelos. El yodo en los suelos se combina con materia orgánica y se queda en el mismo lugar por mucho tiempo. Las plantas que crecen en los suelos pueden absorber yodo. EL ganado y otros animales absorberán yodo cuando coman esas plantas.

BIBLIOGRAFÍA:

 https://www.lenntech.es/periodica/elementos/i.htm#ixzz65JBY0nht
https://www.sqm.com/estudio/aplicaciones-del-yodo/ 
https://www.lenntech.es/periodica/elementos/i.htm 

Comentarios