Tungsteno

TUNGSTENO

En el presente trabajo se analizará al tungsteno a partir de los estudios de los hermanos Juan José y Fausto Elhuyar, para ello se presentara un análisis personal ( Octavio Zurita Goñi 4 "A")

El Tungsteno es un elemento químico, cuyo símbolo es W y su numero atómico es 74, que se encuentra en el grupo 6 de la tabla periódica de los elementos. .
Es de color gris acerado, muy duro y denso. Tiene el punto de fusión más alto de todos los metales y el punto de ebullición más elevado de todos los elementos conocidos.


Resultado de imagen para tungsteno




EL TUNGSTENO EN LA TABLA PERIÓDICA Y SUS CONSTANTES FÍSICAS:








DESCUBRIMIENTO

El Tungsteno fue descubierto por los hermanos Juan José Elhuyar y Fausto Elhuyar en los laboratorios del Seminario de Tobern Bergman. Tras trabajar duramente en ello, el 28 de septiembre de 1783 consiguieron aislar el tungsteno. A este nuevo elemento lo llamaron Wolframio, tomando el nombre del material del que ha sido extraído. Así informaron del nombre del nuevo elemento químico que habían descubierto al presentar su trabajo ante la Asamblea General de la Asociación Vascongada de los Amigos del País.

USOS
El tungsteno es bastante conocido ya que, por su resistencia al calor, ha sido indispensable para la elaboración  de las bombillas y herramientas que utilizamos usualmente en nuestras casas. También, es utilizado en filamentos de lámparas eléctricas, tubos electrónicos y de televisión. Para agregar, fue utilizado en la segunda guerra mundial, con el blindaje de los autos alemanes, los cuales estaban hechos de aleaciones de acero con tungsteno


HISTORIA DEL TUNGSTENO 
A finales del siglo XVIII, en el Continente Europeo hubo una gran tendencia al estudio científico y a su aplicación en la vida cotidiana. Por esa época, la química moderna se empezó a conocer como la ciencia que se encarga del estudio de los elementos que conforman la estructura de la materia, además de sus características y generalidades.
Como representantes de la química moderna, estaban los suecos Carl Wilhelm y Tobern Bergman.
Wilhelm se llegó a conocer como uno de los mejores químicos y, en 1780, trabajó con un nuevo mineral, conocido como “tungsten” para aislarlo y clasificar un nuevo elemento.
Y Bergman, además de realizar investigaciones científicas, se dedicaba a llevar a cabo cursos y clases de química.
En una de sus clases, comentó que a partir de la reducción del ácido tungstico (scheelita), podrían caracterizar un elemento inédito. Allí estuvo Juan José Elhuyar y se interesó por el tema.
Él y su hermano Fausto, empezaron a trabajar en esa aislación de un elemento inédito. El mineral usado fue la wolframita, que fue extraída en unas minas que se encontraban entre Alemania y la República Checa. Y finalmente a mediados de 1783 lograron separar el nuevo elemento.



CARL WILHELM                                                                                                                   TOBERN BERGMAN



ORIGEN DEL NOMBRE 
 Tungsteno proviene del sueco "tung sten"  que significa piedra pesada, haciendo referencia al mineral de donde se lo extrajo. Desde la edición de 2005 del Libro rojo de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, en donde se encuentran los nombres de los elementos, el nombre oficial de este elemento, al menos según la IUPAC, es tungsteno, a pesar de que el símbolo sigue siendo la W. En la mayoría de los países, recibe el nombre de wolframio. Y en países de habla inglesa y francesa se emplea el nombre tungsteno   

 ¿CÓMO SE PRESENTA EL TUNGSTENO EN LA NATURALEZA?
El tungsteno es encontrado de manera moderada en la corteza terrestre: es el  elemento químico número 57  más común de los 92 que se encuentran en la naturaleza.
La obtención de este elemento es muy difícil ya que no es usualmente encontrado en forma pura,sino combinado con otros materiales, en especial scheelita y wolframita.















    BIBLIOGRAFIA

Si quiere saber más acerca de la historia y otras cosas mas del tungsteno visite:
https://www.rocasyminerales.net/tungsteno/  (fecha de consulta 31-10)

Si quiere saber mas acerca de los usos del tungsteno visite:
https://www.termiser.com/que-es-el-tungsteno-y-para-que-sirve/   (fecha de consulta 31-10)

para saber mas acerca de las propiedades y sus efectos en la salud visite:
https://www.lenntech.es/periodica/elementos/w.htm (fecha de consulta 25-10)









Comentarios