Terbio



• Propiedades físicas:


Sólido metálico de color blanco y brillo plateado.
- Estado ordinario: Sólido.
- Densidad: 8219 kg/m3.
- Punto de fusión: 1356 °C.
- Punto de ebullición: 3230 °C.
- Entalpía de vaporización: 330,9 kJ/mol.
- Entalpía de fusión: 10,8 kJ/mol.

• Propiedades químicas:

Su símbolo es Tb. Su número atómico es 65, con una masa atómica de 158,9. Tiene una densidad de 8,3 g/cm3. Su punto de fusión es de 1.360°C y su punto de ebullición es de 3.041°C. Es un metal de transición interna de la familia de los lantánidos del Sistema Periódico. Se encuentra habitualmente como óxido en las tierras raras. Forma sales trivalentes de color blanco y sus soluciones son incoloras. Su concentración en la corteza terrestre es de 0.09 ppm.
- Radio medio: 175 pm.
- Electronegatividad: 1,20 (escala de Pauling).
- Radio atómico (calc): 225 pm (radio de Bohr).
- Estados de oxidación: 4.
- Óxido: Levemente básico.
- 1ra Energía de ionización: 565,8 kJ/mol.
- 2da Energía de ionización: 1110 kJ/mol.
- 3ra Energía de ionización: 2115 kJ/mol.
- 4ta Energía de ionización: 3839 kJ/mol.

• Descubrimiento:

El terbio fue descubierto en 1843 por el químico sueco Carl Gustaf Mosander, que lo detectó como impureza en óxido de itrio. Su nombre se debe a la localidad sueca Ytterby. No fue aislado en estado puro hasta 1905 cuando se hicieron habituales las nuevas técnicas de intercambio de iones. Su aislamiento fue hecho por primera vez por Georges Urbain.

• Impacto ambiental:

El terbio no tiene un papel biológico conocido. Tiene baja toxicidad.

• Impacto al ser humano:

------

• Presencia en la naturaleza:

El terbio se puede recuperar de los minerales monazita y bastnasita por intercambio iónico y extracción con solvente.También se obtiene de euxenita, un óxido complejo que contiene 1% o más de terbio.

El metal generalmente se produce comercialmente al reducir el fluoruro o cloruro anhidro con calcio metal, al vacío. También es posible producir el metal mediante la electrólisis del óxido de terbio en cloruro de calcio fundido.

• Aplicaciones en la ciencia y en la tecnología:


El terbio se usa para dopar el fluoruro de calcio, el tungstato de calcio y el molibdato de estroncio, todos utilizados en dispositivos de estado sólido. También se usa en bombillas de bajo consumo y lámparas de mercurio. Se ha utilizado para mejorar la seguridad de las radiografías médicas al permitir que se produzca la misma calidad de imagen con un tiempo de exposición mucho más corto. Las sales de terbio se usan en dispositivos láser.



Una aleación de terbio, disprosio y hierro se alarga y acorta en un campo magnético. Este efecto forma la base de los altavoces que se sientan en una superficie plana, como un panel de ventana, que luego actúa como el altavoz.



• Aplicaciones en la ciencia y en la tecnología en la Argentina:



-------

Comentarios