Sodio(Na)
A)El sodio es un metal alcalino del
grupo 1 de la tabla periódica. Su número atómico es 11 y se representa con el
símbolo químico Na. Es un metal liviano, menos denso que al agua, de color
blanco plateado que se torna gris al exponerse al aire; es por eso que se
almacena en parafinas o gases nobles.
Además, es
un metal blando que puede ser cortado con un cuchillo y se torna quebradizo a
bajas temperaturas. Reacciona en forma explosiva con el agua para formar
hidróxido de sodio e hidrógeno gaseoso; igualmente reacciona con el aire húmedo
y con la humedad de las manos desnudas.
Este metal
se encuentra en rocas de minerales de sal como la halita (cloruro de sodio), en
salmueras y en el mar. El cloruro de sodio representa el 80% de todos los
materiales disueltos en el mar, teniendo el sodio una abundancia del 1,05%. Es
el sexto elemento en abundancia de la corteza terrestre.
El análisis
de los espectros de la luz provenientes de las estrellas, ha permitido detectar
su presencia en ellas, incluyendo el Sol. Asimismo, se ha determinado su
presencia en meteoritos.
El sodio es
un buen conductor térmico y eléctrico, además de tener gran capacidad de
absorción del calor. Experimenta el fenómeno fotoeléctrico, es decir, es capaz
de emitir electrones cuando es iluminado. Al ser quemado su llama emite una luz
de color amarillo intenso.
El sodio
fundido actúa como un agente de transferencia de calor, razón por la cual se
usa como refrigerante en ciertos reactores nucleares. También se usa como
desoxidante y reductor de metales, por lo que se ha usado en la purificación de
metales de transición, como el titanio y el circonio.
El sodio es
el principal contribuyente a la osmolaridad del compartimiento extracelular y
del volumen del mismo. Asimismo, es el responsable de la generación de los
potenciales de acción en las células excitables y el inicio de la contracción
muscular.
La ingesta
excesiva de sodio puede producir: enfermedades cardiovasculares, aumento del
riesgo de accidentes cerebrales, osteoporosis por la movilización del calcio
óseo y daño renal.
Sodio
metálico almacenado en un frasco y sumergido en aceite para que no reaccione con el aire
B) Si usted desea saber mas sobre este elemento( sodio) puede
visitar los siguientes links.
1) En el
primer link va a encontrar su estructura, sus propiedades, los riesgos y usos: https://www.lifeder.com/sodio/
2) En el
segundo link va a encontrar quien fue Humphry Davy: https://es.wikipedia.org/wiki/Humphry_Davy
3) En el
siguiente link va encontrar la energía de ionización, la abundancia del elemento
y los datos cristalográficos: https://www.periodni.com/es/na.html
4) En este
link va a encontrar como afecta el sodio en la salud y sus propiedades
químicas: https://www.lenntech.es/periodica/elementos/na.htm
C)
Descripción
física: Metal ligero
suave, dúctil, maleable.
Color: El sodio es un metal plateado ligero.
Brillante al estar recién cortado, pero pierde su lustre cuando es puesto en
contacto con el aire, volviéndose opaco. Suave a temperatura, pero bastante
duro a -20 ºC.
Punto de
ebullición: 880 ºC.
Punto de
fusión: 97,82 ºC
(casi 98 ºC).
Densidad:
A temperatura
ambiente: 0,968 g/cm3.
En estado
líquido (punto de fusión): 0,927 g/cm3.
PROPIEDADES
FISICAS
Densidad /
g dm-3:
|
971
|
(293 K)
|
Volumen
molar / cm3mol-1
|
23.68
|
(293 K)
|
Resistencia eléctrica / µΩcm
|
4.2
|
(20 °C)
|
Historia:
El hombre ha
usado compuestos del sodio desde la antigüedad, especialmente el cloruro de
sodio (sal común) y el carbonato de sodio.
En la Edad
Media se usó un compuesto sódico con el nombre latino «sodanum», que
significaba dolor de cabeza.
En 1807, Sir
Humprey Davy( nació el 17 de diciembre de 1778, Penzance, Cornualles, falleció el 29 de mayo de 1829
con 50 años, su nacionalidad era inglesa y era químico) aisló
al sodio mediante la electrólisis del hidróxido de sodio. También Davy aisló el
potasio,
Davy en una
carta a un amigo, escribió: “Descompuse y recompuse los álcalis fijos y
descubrí que sus bases eran dos sustancias nuevas sustancias muy inflamables
similares a los metales; pero una de ellas es más inflamable que la otra y muy
reactiva”.
En 1814, Jöns
Jakob en su Sistema de Símbolos Químicos usó la abreviatura Na para la palabra
latina ‘natrium’, con el fin de denominar al sodio.
Usos del
sodio: 1
Se usa en la
metalurgia como agente desoxidante y reductor en la preparación de calcio,
circonio, titanio y otros metales. Por ejemplo, reduce al tetracloruro de
titanio (TiCl4) para producir titanio metálico.
El sodio
fundido se utiliza como un agente de transferencia de calor, por lo que se usa
como refrigerante en algunos reactores nucleares.
Se usa como
materia prima en la manufactura del sulfato de lauril sódico, el principal
ingrediente del detergente sintético. Asimismo, interviene en la manufactura de
polímeros como el nylon y en compuestos como el cianuro y peróxido de sodio.
También en la producción de tintes y síntesis de perfumes.
El sodio se
utiliza en la purificación de hidrocarburos y en la polimerización de
hidrocarburos insolubles. También se emplea en numerosas reducciones orgánicas.
Disuelto en amonio líquido es usado para reducir los alquinos a transalqueno.
Se
construyen lámparas de vapores de sodio para el alumbrado público de las
ciudades. Estas suministran un color amarillo, semejante al observado cuando el
sodio es quemado en mecheros.
El sodio
actúa como un desecante que aporta una coloración azul en presencia de
benzofenona, indicativo que el producto en proceso de desecación ha alcanzado
el secado deseado.
Uso del
sodio: 2
El sodio
metálico se emplea en síntesis orgánica como agente reductor. Es además
componente del cloruro de sodio necesario para la vida. Otros usos son:
En
aleaciones antifricción (oro).
En la
fabricación de desodorantes (en combinación con ácidos grasos).
En la
purificación de metales fundidos.
La aleación
Na K, es un material empleado para la transferencia de calor además de
desecante para disolventes orgánicos y como reductor. A temperatura ambiente es
líquida. El sodio también se emplea como refrigerante.
Aleado con
plomo se emplea en la fabricación de aditivos antidetonantes para las
gasolinas.
Se emplea también
en la fabricación de células fotoeléctricas.
Iluminación
mediante lámparas de vapor de sodio.
Los óxidos
Na2O generados por combustión controlada con oxígeno se utilizan para
intercambiar el dióxido de carbono por oxígeno y regenerar así el aire en espacios
cerrados (ej. en submarinos).
El sodio
metálico también se emplea en los laboratorios en la desecación de disolventes.
Origen
del nombre:
Sodio (11,
Na): del árabe "suda", que significa dolor de cabeza, ya que el
carbonato sódico se usaba para tratar esta afección.
El símbolo
proviene del latín moderno "natrium", que designa una sal mineral
natural.
El sodio
en la naturaleza:
- El sodio es relativamente abundante en las estrellas
- La corteza terrestre contiene aproximadamente un 2,6% de sodio
- Actualmente se obtiene por electrólisis de cloruro sódico fundido, procedimiento más económico que el anteriormente usado, la electrólisis del hidróxido de sodio
- Es el metal alcalino más barato
- El compuesto más abundante de sodio es el cloruro sódico o sal común, aunque también se encuentra presente en diversos minerales, como halita y zeolitas, etc
Dónde se
encuentra
Corteza
terrestre
Mar y el
mineral halita
Depósitos
salinos
Bibliografia:
· Presentación de: Micaela Berardone 4°A
Comentarios