Selenio

SELENIO (Se)
Por Martina Morales
Información básica : 
El estado del selenio en su forma natural es sólido. El selenio es un elemento químico de aspecto gris metálico y pertenece al grupo de los no metales. El numero atómico del selenio es 34.  

El símbolo químico del selenio es Se. El punto de fusión del selenio es de 494 grados Kelvin o de 221,85 grados Celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del selenio es de 957,8 grados Kelvin o de 685,65 grados Celsius o grados centígrados
D:\Mis imágenes\CALIGRAFIA\image092.gif
Para más información sugiero los siguientes links: 

D:\Mis imágenes\CALIGRAFIA\selenio-nativo.png

Historia: 
Descubridor: Jöns Berzelius.
Lugar de descubrimiento: Suecia.
Año de descubrimiento: 1817.
Origen del nombre: De la palabra griega “Selene” que significa “luna”. Este nombre le fue dado por su parecido al telurio.
Obtención: En 1817, Berzelius se encontraba analizando muestras de ciertos ácido sulfúrico preparado en una ciudad minera sueca y, encontró una impureza que, creyó que se trataba de un nuevo metal. Al principio, pensó que debería tratarse del telurio, pero cuando aisló el metal, demostró ser algo más: un niervo elemento que parecía al telurio, este fue llamado Selenio.

D:\Mis imágenes\CALIGRAFIA\800px-capa_electrc3b3nica_034_selenio-svg.png
Sus Aplicaciones:  
  • El Selenio presenta propiedades fotovoltaicas(convierte directamente la  luz en electricidad) y fotoconductoras(la resistencia eléctrica decrece al aumentar la iluminación). Esto lo hace útil en la producción de fotocélulas y exposímetros para uso fotográfico y en células solares.
  • Es capaz de convertir corriente alterna en corriente continua, por lo que se emplea en rectificadores. Por debajo de su punto de fusión es un semiconductor tipo P, con aplicaciones en electrónica.
  • Se emplea en xerografía para fotocopiadoras, en la industria del vidrio para decolorar vidrios y en la obtención de vidrios y esmaltes color rubí. 
  • Se usa como tóner fotográfico, aditivo de aceros inoxidables y aleaciones de cobre.
Para saber mas sobre Fotovoltaicas y Semiconductores  cliquear aqui: https://mariecuriesnews.wordpress.com/tag/semiconductor-tipo-p/


Compuestos: 


          Bióxido de Selenio 
                           SeO2
          Selato Sódico
                        Na2SeO4
          Selenito de Bario
                        BaSeO3
          Selenito de Zinc
                        ZnSeO3
          Selenito de Sódico
                        Na2SeO3

Efectos sobre la salud:
El ser humano puede estar expuesto al selenio por la ingesta de agua o alimentos los cuales han estado en contacto con aire o tierra con grandes cantidades de estos elementos químicos.
Los cereales y la carne son los principales proveedores naturales de selenio al organismo, y esta cantidad es suficiente para ayudar al organismo a prevenir enfermedades ocasionadas por su deficiencia.
Estas enfermedades pueden levar a sufrir de cabello quebradizo, deformación en las uñas, dolores agudos, salpullido, en contacto con los ajos, pueden ocasionar irritación quemaduras y lagrimeo.

Efectos Ambientales:
En la naturaleza, el selenio se libera por procesos naturales y por las actividades humanas, y puede acumularse en suelos y en el aire, puede terminar depositado en aguas subterráneas por irrigación de cultivos y otras labores agrícolas 



Comentarios