Rodio



  Rodio 




El rodio es un elemento químico presente en la tabla periódica de los elementos, es un metal dúctil (lo que quiere decir que es capaz de cambiar su forma mediante la aplicación de presión), sólido, de color blanco plateado. Su número atómico es 25, y se sitúa en el grupo de la tabla periódica. El símbolo que representa al Rodio es Rh.







Resultado de imagen para william hyde wollaston
Fue descubierto por William Hyde Wollaston, en el año
1803 en Inglaterra. Lo describió mediante el platino en
Sudamérica, luego de haber descubierto el paladio.
Este elemento es un metal de transición y sirve muchas
veces como catalizador de las aleaciones de platino. 
El Rodio es considerado el metal más caro del mundo, debido a que este mismo no se extrae de minas directas debido a que no las posee, por esto mismo es un subsidiario de otras actividades mineras. En 2018 la onza de este metal alcanzó los US$10.000.






Aplicaciones


El rodio es utilizado como recubrimiento electrolítico de otros metales y en los procesos de acabado en joyería y utensilios de plata. Además para termopares para la medida de altas temperaturas, en contactos eléctricos estacionarios como corredizos, en espejos y reflectores, y como aditivo para la fibra de vidrio.





Resultado de imagen para joyas de rodio





Propiedades físicas: 

Densidad (g/cm3): 12,45

Color: Blanco plateado

Punto de fusión (ºC): 1964

Punto de ebullición (ºC): 3695

Volumen atómico (cm3/mol): 8,28



No se han determinado cuales pueden ser los peligros del Rodio específicamente si algún ser vivo entra en contacto con este en determinadas condiciones, sin embargo, es importante trabajar con este elemento en forma precavida debido a que se han reportado algunos casos de dermatitis.





Bibliografía:

Para saber más acerca de su obtención:
Para saber más acerca del Rodio en las joyas:
Para saber más acerca de sus propiedades:






Comentarios