Potasio

HISTORIA DEL POTASIO
*El potasio es un elemento químico de la tabla periódica que posee un aspecto blanco
plateado y su número atómico es 19. Es un metal alcalino que abunda en la naturaleza en
los elementos relacionados con el agua salada y otros minerales. En la naturaleza, su
estado habitual es el sólido. Está en la posición 19 de la tabla periódica. Es un elemento
químico esencial.
El potasio (del latín potassium, y éste del neerlandés pottasche, que significa ceniza de
pote) es el nombre con que lo bautizó Humphry Davy al descubrirlo en 1807.
Davy relataba de su descubrimiento ante la Royal Society of London en: «Coloqué un
pequeño fragmento de potasa sobre un disco aislado de platino que comunicaba con el lado
negativo de una batería eléctrica de 250 placas de cobre y zinc en plena actividad. Un hilo
de platino que comunicaba con el lado positivo fue puesto en contacto con la cara superior
de la potasa. Todo el aparato funcionaba al aire libre. En estas circunstancias se manifestó
una actividad muy viva; la potasa empezó a fundirse en sus dos puntos de electrización.
Hubo en la cara superior (positiva) una viva efervescencia, determinada por el
desprendimiento de un fluido elástico; en la cara inferior (negativa) no se desprendía ningún
fluido elástico, pero pequeños glóbulos de vivo brillo metálico completamente semejantes a
los glóbulos de mercurio. Algunos de estos glóbulos, a medida que se formaban, ardían con
explosión y llama brillante; otros perdían poco a poco su brillo y se cubrían finalmente de
una costra blanca. Estos glóbulos formaban la sustancia que yo buscaba; era un principio
combustible particular, era la base de la potasa: el potasio.»
La obtención del potasio permitió el descubrimiento de diferentes elementos, porque dada
su gran reactividad puede descomponer óxidos para combinarse y quedarse con el oxígeno;
así pudieron aislarse el silicio, el boro y el aluminio.
Como otros metales alcalinos, el potasio reacciona violentamente con agua, produciendo
hidrógeno. La reacción es mucho más violenta que la del litio o la del sodio con agua, y es
suficientemente exotérmica para que el gas hidrógeno desarrollado se encienda.
Se almacena siempre bajo un líquido. Se encuentra en grandes cantidades en la naturaleza
y se estima que compone el 2,4% de la corteza terrestre en diversos feldespatos (silicatos
de aluminio y potasio) y en minerales como la carnalita.

Número atómico: 19
Valencia: 1
Estado de oxidación: +1
Electronegatividad: 0,8
Radio covalente: 1,96
Radio iónico: 1,33
Radio atómico: 2,35
Configuración electrónica:  [Ar] 4s1
Primer potencial de ionización: 4,37
Masa atómica (g/mol): 39,098
Densidad (g/ml): 0,97
Punto de ebullición (°C): 760
Punto de fusión (°C): 97,8

Resultado de imagen para potasio constantes quimicas


Podés ampliar la información en estas páginas:

https://www.lenntech.es/periodica/elementos/k.htm
https://www.caracteristicass.de/potasio/
http://herramientas.educa.madrid.org/tabla/6usos/k6.html
https://iquimicas.com/para-que-sirve-el-potasio/

última fecha de entrada: 13/11/2019

Resultado de imagen para potasio constantes quimicas


USOS DEL POTASIO

El potasio es usado como refrigerante en las plantas eléctricas nucleares. También sus
compuestos tienen varios usos: el bromuro y el yoduro se utilizan en medicina y en
fotografía, el clorato es usado en la fabricación de algunos explosivos y de las cerillas, el
sulfato se emplea como fertilizante para la agricultura y el hidrógeno para fabricar jabones
blandos. También se usan compuestos de potasio en la industria del vidrio, las medicinas,
las pilas eléctricas, así como también en la industria de las pinturas y tinturas (dicromato de
potasio).


Resultado de imagen para potasio mineral

Comentarios