Plomo
El Plomo es un elemento metaloide cuya fórmula molecular es Pb. Su número atómico es el 82 y se
encuentra en el periodo 6, grupo 14.
El Plomo es un metal pesado y muy blando (flexible, inelástico y de fácil fundición), por lo que puede
ser moldeado fácilmente y dar distintas formas. La densidad del Plomo es de 11.3 g/cm3. A temperatura
ambiente (20°) se encuentra en estado sólido y sus puntos de ebullición y de fusión son 2022 K (1749°C)
y 600.612 K (327.462°C). Es de color plateado/gris metálico. Su masa atómica relativa es de 207,21, lo
que significa que un solo átomo de Pb pesa 207,21 u, y que un mol de este elemento (o sea, 6,02x1023
átomos de Pb) pesa 207,21 g.
Una propiedad muy importante del Plomo es que, debido a que el átomo del Plomo es pesado, es muy
bueno para parar partículas radioactivas (para ver un ejemplo, entrar al link del video que se encuentra
en “Páginas par ampliar la información” e ir al minuto 3:17).
La palabra Plomo viene del latín “plumbum”, la cual parece tomada del griego moliubdos, pero alterada
por una voz onomatopéyica (palabra que tiene sonidos que se asemejan a lo que significa), que representa
el sonido que hace algo al caerse sobre un líquido. El Plomo se derrite a bajas temperaturas y es denso,
de ahí que se use la palabra Plomo como sinónimo de pesado y la expresión de “caer como plomo”.
Famosa frase amenazadora de Pablo Emilio Escobar
Si querés ampliar tus conocimientos sobre el plomo, podés entrar a estas páginas (video recomendado):
-
-
-
- https://www.rsc.org/periodic-table/video/82/Lead?videoid=2ERfPN5JLX8 (video que habla sobre el Plomo y varios datos interesantes/curiosos)
Escudo de armas real antiguo pequeño de Plomo con placa del príncipe de Gales
Descubrimiento: El Plomo es un metal conocido desde la antigüedad. Hasta es mencionado en el Viejo Testamento
y fue utilizado por los romanos para hacer conducciones de agua y en soldaduras, aleado con estaño. En el siglo XIX
comenzó a considerarse importante debido a que se descubrieron sus usos industriales.
Conductos acuáticos de Plomo de la antigua Roma
INTERESANTÍSIMO: El Plomo fue utilizado en la segunda guerra mundial por el profesor Leslie Crombie,
el cual trabajaba para el Almirantazgo Británico (que fue antiguamente el departamento gubernamental responsable
de la Marina Real británica) y sus laboratorios de investigación en el camuflaje de submarinos. Pero, ¿qué relación
tienen el Plomo y el camuflaje?
Pues esto se debe a una característica del Plomo que era aprovechada. El óxido de Plomo es de color blanco, pero
el mismo tiene una consecuencia que es que reacciona con azufre en el aire, y el azufre al reaccionar con el plomo
produce un color negro. Esto fue explotado por Leslie Crombie, ya que, cuando un submarino está lejos de la costa
y se busca que este no se vea, debe ser blanco, porque si tenés un submarino blanco no se destaca con el cielo,
en cambio, si estás tratando de acercarte a la costa por la noche, este debe ser negro. Por lo tanto, a Leslie se le
ocurrió pintar el submarino con óxido de Plomo, haciendo que este sea blanco y se camufle con el cielo al estar lejos
de la costa, pero al acercarse a las mismas de noche, algunos marineros salían al exterior de la embarcación y
esparcían una solución de sulfuros en agua marina, y así, la pintura se volvía negra, ocultándose en la oscuridad.
Salud: El Plomo puede causar varios efectos no deseados, como son:
- Perturbación de la biosíntesis de hemoglobina y anemia
- Incremento de la presión sanguínea
- Daño a los riñones
- Abortos y abortos sutiles
- Perturbación del sistema nervioso
- Daño al cerebro
- Disminución de la fertilidad del hombre a través del daño en el esperma
- Disminución de las habilidades de aprendizaje de los niños
- Perturbación en el comportamiento de los niños, como es agresión, comportamiento impulsivo e hipersensibilidad.
Usos: El Plomo ha sido usado para tuberías, estaño y pintura desde los tiempos de la antigua Roma. También ha sido
usado en esmaltes de Plomo para cerámicas y, en el mismo siglo, insecticidas, tintes para el cabello y como un
aditivo antidetonante para petróleo. Actualmente todos estos usos fueron prohibidos, reemplazados o desanimados
al ser conocido que el Plomo es malo para la salud.
Ahora es utilizado para baterías de autos, pigmentos, municiones, revestimiento de cables, pesas para levantar,
vidrio de cristal de plomo, protección contra radiación y algunos soldadores.
También se utiliza para almacenar líquidos corrosivos, y en la arquitectura.
Efectos en el ambiente: Debido a la aplicación del plomo en gasolinas un ciclo no natural del Plomo tiene lugar.
En los motores de los coches el Plomo es quemado, eso genera que sales de Plomo (cloruros, bromuros, óxidos) se
originen.
Estas sales de Plomo entran en el ambiente a través de los tubos de escape de los coches. Las partículas grandes
precipitarán en el suelo o la superficie de aguas, las pequeñas partículas viajarán largas distancias a través del aire
y permanecerán en la atmósfera. Parte de este Plomo caerá de nuevo sobre la tierra cuando llueva. Este ciclo del
Plomo causado por la producción humana está mucho más extendido que el ciclo natural del Plomo. Este ha causado
contaminación por Plomo, haciéndolo, en un tema mundial, no sólo a la gasolina con Plomo la causante de la concentración
del mismo en el ambiente. Otras actividades humanas, como la combustión del petróleo, procesos industriales, combustión
de residuos sólidos, también contribuyen.
El Plomo puede terminar en el agua y suelos a través de la corrosión de las tuberías de Plomo en los sistemas de
transportes y a través de la corrosión de pinturas que contienen Plomo. No puede ser roto, pero puede convertirse
en otros compuestos.
El Plomo se acumula en los cuerpos de los organismos acuáticos y organismos del suelo. Estos experimentarán
efectos en su salud por envenenamiento por Plomo. Los efectos sobre la salud de los crustáceos puede tener lugar
incluso cuando sólo hay pequeñas concentraciones de Plomo presente.
Las funciones en el fitoplancton pueden ser perturbados cuando interfiere con el Plomo. El fitoplancton es una fuente
importante de producción de oxígeno en mares y muchos grandes animales marinos lo comen. Este es el porqué
nosotros ahora empezamos a preguntarnos si la contaminación por Plomo puede influir en los balances globales.
Las funciones del suelo son perturbadas por la intervención del Plomo, especialmente cerca de las autopistas y tierras
de cultivos, donde concentraciones extremas pueden estar presente. Los organismos del suelo también sufren
envenenamiento por Plomo.
El Plomo es un elemento químico particularmente peligroso, y se puede acumular en organismos individuales, pero
también entrar en las cadenas alimenticias.
Bibliografía consultada:
Comentarios