Paladio
El Paladio es un elemento químico con número Atómico 46, su símbolo es Pd, situado en el grupo 10, periodo 5, bloque F, su masa Atómica es 106.42U, su electronegatividad es de 2,20, su distribución electrónica es de 2-8-18-18, su configuración electrónica es de 4d10.
Su punto de fusión es de 1554,9°C, su punto de ebullición es de 2963°C y su estado de oxidación es de +2 +3.
El Paladio es un metal de transición del grupo del platino, blando y poco abundante. Se extrae de algunas minas de Cobre y Níquel.
Para más información…
Creación.
El Paladio fue creado por William Hyde Wollaston, que consiguió aislarlo en 1803 y le puso un nombre basado en el asteroide Palas descubierto dos meses antes. Wollaston disolvió el mineral de Platino con cloruro de Amonio, añadió Cianuro de Mercurio, que forma el compuesto Cianuro de Paladio. Al calentar este último se obtiene el Paladio en estado metálico. Las técnicas de las que se disponía hasta fines del siglo XIX no permitieron la separación adecuada del Paladio. En la década de 1970 creció su importancia
Para más información…
Creación.
El Paladio fue creado por William Hyde Wollaston, que consiguió aislarlo en 1803 y le puso un nombre basado en el asteroide Palas descubierto dos meses antes. Wollaston disolvió el mineral de Platino con cloruro de Amonio, añadió Cianuro de Mercurio, que forma el compuesto Cianuro de Paladio. Al calentar este último se obtiene el Paladio en estado metálico. Las técnicas de las que se disponía hasta fines del siglo XIX no permitieron la separación adecuada del Paladio. En la década de 1970 creció su importan
Para más información…
Creación.
El Paladio fue creado por William Hyde Wollaston, que consiguió aislarlo en 1803 y le puso un nombre basado en el asteroide Palas descubierto dos meses antes. Wollaston disolvió el mineral de Platino con cloruro de Amonio, añadió Cianuro de Mercurio, que forma el compuesto Cianuro de Paladio. Al calentar este último se obtiene el Paladio en estado metálico. Las técnicas de las que se disponía hasta fines del siglo XIX no permitieron la separación adecuada del Paladio. En la década de 1970 creció su importancia como catalizador.
Rusia es el principal productor de Paladio, con el 50% de participación mundial, seguido por Sudáfrica, Canadá y Estados Unidos. Se puede encontrar como metal libre aleado con el Oro y otros metales en los depósitos de los Montes Urales, Australia, Etiopía, Sudáfrica y América del Norte.
William Hyde Wollaston.
Para más información…
Usos del Paladio.
Más de la mitad de la oferta de Paladio se utiliza en los convertidores catalíticos, que convierten hasta el 90% de los gases nocivos de escape de los automóviles (hidrocarburos, monóxido de Carbono y óxido de Nitrógeno) en sustancias menos nocivas (Nitrógeno, dióxido de Carbono y vapor de agua). El Paladio se encuentra en muchos productos electrónicos como computadoras, teléfonos móviles, condensadores de múltiples capas de cerámica, revestimiento de componentes de baja tensión, contactos eléctricos y televisores. El Paladio se usa en odontología (prótesis), medicina, en el tratamiento de aguas subterráneas y su tecnología es utilizada para
ra las pilas de combustible, que combina Hidrógeno y Oxígeno para producir electricidad, calor y agua.
Efectos en la Salud.
Los compuestos del Paladio se encuentran en forma muy rara, tos
estos deben ser considerados altamente tóxicos. Si entran en contacto con la piel pueden provocar irritación y quemaduras. En caso de ingesta, no es conveniente provocar el vómito, si la persona está consciente ingerir agua o leche. La ingesta puede provocar daños en el hígado, riñones o en la médula, lo cual ha sido probado en animales de laboratorio.
Irritación y quemaduras en la piel.
Daño en los riñones Daño en el hígado.
Daño en la médula.
Bibliografía.
Comentarios