Oxígeno


Elemento “OXÍGENOPOR mELINA mANSILLA

¿Cuáles son sus características principales?
El elemento químico gaseoso “O” tiene el número atómico 8 y  un peso atómico de  15.9994. Es indispensable en procesos de respiración de la mayor parte de las células vivas y en los procesos de combustión. Es el elemento que más abunda en la corteza terrestre. Cerca de una quinta parte (en volumen) del aire es oxígeno.

¿Sabes que significa su etimología?
Su etimología viene del griego «οξυς» (oxys) que significa ácido y del sufijo «geno» del griego «γενης» (genēs) que quiere decir el que es producido. Fue nombrado de esa manera porque se creía incorrectamente que todos los ácidos contenían oxígeno.

¿Cuáles son sus características químicas?
Peso atómico
8u
Estado de agregación
-2
Electronegatividad
3,5
Masa atómica (g/mol)
15,9994g
Densidad (kg/m3)
1.429
Punto de ebullición (ºC)
-183
Punto de fusión (ºC)
-218,8
En condiciones normales el oxígeno es un gas incoloro, inodoro e insípido; se condensa en un líquido azul claro. El oxígeno forma parte de un pequeño grupo de gases ligeramente paramagnéticos, y además es el más paramagnético de este grupo. El oxígeno líquido es también ligeramente paramagnético.
(Que un elemento sea paramagnético quiere decir que se alinea perpendicularmente a un campo magnético)
La mayoría  los elementos químicos, obviando los gases inertes, forman compuestos con el oxígeno. Entre los compuestos más abundantes de oxígeno están el agua, H2O, y la sílica, SiO2; componente principal de la arena. De los compuestos que contienen más de dos elementos, los más abundantes son los silicatos, que constituyen la mayor parte de las rocas y suelos. Otros compuestos que abundan en la naturaleza son el carbonato de calcio (caliza y mármol), sulfato de calcio (yeso), óxido de aluminio (bauxita) y varios óxidos de hierro, que se utilizan como fuente del metal.

¿Quiénes lo descubrieron?
El oxígeno fue descubierto por el químico sueco, Carl Wilhelm Scheele, en 1772. Joseph Priestly, un químico inglés, independientemente,  lo descubrió en  1774 y publicó sus resultados ese mismo año, (tres años antes de que Scheele publicara  toda su investigación) Antoine Lavoisier, un químico francés, también lo descubrió, pero en el año 1775. Sin embargo fue el primero en reconocerlo como un elemento, y le dio el nombre “oxígeno”.
Hay una debate histórica sobre quién descubrió dicho elemento. La mayoría le atribuye el  crédito solamente a Priestly o a ambos Priestly y Scheele.  Otros alegan que Scheel ni Priestley lograron desifrar el papel primordial del oxígeno, solo Lavoisier fue interpretó la importancia del mismo en fenómenos químicos de la combustión y la respiración.

¿Cuál es  la importancia sobre la salud?
Las células requieren de energía para su mantenimiento y desarrollo,  esta energía pueden conseguirla por la combinación de diferentes sustancias químicas con el oxígeno, sin embargo esta puede mantenerse por poco tiempo a nivel celular por lo que la ingesta del mismo debe ser continua. Una vez que el oxígeno  llega a los pulmones se lo lleva a todas las células del organismo.

¿Cómo y dónde se encuentra?
El oxígeno se puede preparar en el laboratorio a partir de ciertas sales, sin embargo  los métodos industriales para su obtención son la electrólisis  del agua y la destilación fraccionada de aire líquido.
(Electrolisis del agua: Proceso que separa los elementos de un compuesto por medio de la electricidad)

Curiosidades
-El 21 % en volumen de la atmósfera terrestre es oxígeno.
-La gran mayoría del oxígeno del planeta no es producido por bosques si no por el coral.
- El oxígeno es soluble en agua.
- Las auroras boreales son producidas por el oxígeno

Priestley 

Scheele  

 Lavoisier

*Si te gustaría ver como ocurre la electrolisis del agua entra a este link: https://www.youtube.com/watch?v=d9YiX5dY86Y
*Si saber más información sobre las curiosidades de este elemento entra a este link: https://10dedosdefrente.com/2017/11/14/datos-sobre-el-oxigeno-que-probablemente-no-sabias/

Aplicaciones del oxígeno
Las principales aplicaciones del oxígeno mayormente son:
 1) Fundición, refinación y fabricación de acero y otros metales;
2) Manufactura de productos químicos por oxidación controlada;
 3) Propulsión de cohetes;
 4) Apoyo a la vida biológica y medicina;
 5) Minería, producción y fabricación de productos de piedra y vidrio.

BIBLIOGRAFÍA:
*Para abrir los hipervínculos  marca Control+Click en tu teclado.


Comentarios