Oganesón










  • Símbolo: Og
  •  número atómico: 118

  • Serie química: Gases nobles

  • Grupo, período, bloque:18, 7, p

  • Masa atómica: (294) u

  • Estado ordinario: Desconocido

  • Densidad (predicción): 13,65 kg/m3
  • Punto de ebullición: (predicción) 320–380 K



Mas información:



https://es.wikipedia.org/wiki/Gas_de_Fermi



Características: 
El oganesón​ (Og), antes ununoctio (Z=118), es el elemento sintético más pesado, hasta ahora, de la tabla periódica. El estudio teórico de su estructura electrónica ha mostrado una inesperada sorpresa: no es un gas noble desde el punto de vista químico (como el resto de elementos del grupo 18). Sus electrones no se disponen en capas con nivel energético bien definido, sino que se distribuyen de forma casi continua, como en un gas de Thomas–Fermi. La razón es la fuerte interacción mutua entre sus electrones, que deben ser descritos mediante la ecuación de Dirac, pues se mueven a velocidades relativistas.
El estudio experimental del oganesón por métodos químicos no es posible en la actualidad. El elemento más pesado que se puede estudiar de este modo es el flerovio (Z=114) cuya vida media está entre 1 y 2 segundos, lo que permite estudiar su química a un ritmo de 5 átomos por día. La vida media del oganesón (Z=118) está entre 0,31 y 1,07 milisegundos, lo que hace imposible usar los métodos químicos actuales.



Descubrimiento 
Este elemento fue oficialmente descubierto en 2002 por los científicos del Instituto Conjunto de Investigación Nuclear de Dubna, pues si bien los estadounidenses del Laboratorio Lawrence de Berkeley, California, ya habían anunciado su hallazgo en 1999, 3 años más tarde, cuando realmente lo sintetizaron en Rusia, los norteamericanos tuvieron que publicar una retractación reconociendo que habían modificado y amañado los experimentos de 1999.Finalmente, en 2006 se estableció que el elemento fue descubierto en Dubna. y se lo conocía como ununoctio, que significa uno uno ocho en latín, según disposición de la IUPAC. Luego, en 2016, la IUPAC propuso el nombre Oganesón, agregandose en noviembre de ese año cuatro elementos a la tabla periódica: Oganesón, Nihonio Moscovi y Téneso.Es el segundo elemento de la tabla que recibe su nombre en honor a un científico a un vivo,Yuri Tsolákovich Oganesián quien fue su descubridor,  el primero fue el Seaborgio en honor a Gleen Seaborn.
Resultado de imagen para fotos descubrimiento del oganesson
Obtención:
Se obtiene mediante fusión de plomo con kriptón, según: 208 Pb + 86 Kr = 293 Og + 1n. Para ello se acelera un haz de kriptón, 86 Kr, hasta una energía de 449 millones de electronvoltios (449 MeV) y se lanzó contra un blanco de plomo, 208 Pb. Tras 11 días se encontraron 3 átomos., lo que indicaba que el rendimiento era, aproximadamente de 1 de cada 1012 interacciones.
Aplicaciones:
No se conocen, pues solo se han creado unos átomos de este elemento.
Impacto en el medio ambiente:
No se conocen, pues solo se han creado unos átomos de este elemento.





Comentarios