Níquel

Níquel
Información de la tabla:
  • Número atómico (Z): 28.
  • Masa atómica (A): 58,69 uma.
  • Símbolo: Ni.
  • Grupo: 10
Propiedades físicas y químicas:
  • Resistencia: Oxidación y corrosión.
  • Conducción: Electricidad y calor.
  • Punto de fusión: 1723 K.
  • Punto de ebullición: 3113 K.
  • Densidad: 8,908 g/centímetro cúbico
  • Electronegatividad: 1.91.
  • Color: Blanco plateado.
  • Inflamabilidad: En presencia de oxígeno atmosférico y es el uso de agua aviva las llamas.
  • Condiciones de inflamabilidad: Solo si está pulverizado.
  • Estado de oxidación: +3, +2, 0.
Descubrimiento:
  • Año de descubrimiento: 1751.
  • Descubridor: Axel Frederik Cronstedt (23 de diciembre de 1722- 19 de agosto de 1765).
  • Cómo se descubrió: En el siglo XVII, unos mineros alemanes que buscaban cobre en las montañas, extrajeron una roca de níquel y arsénico de color rojo pardo pálido, desconocida para ese momento (comprendido hoy como arsénico de níquel o nicolita). Al querer aislar el del mineral y teniendo en cuenta que el mineral no contenía cobre, se produjo trastorno en la salud de los mineros. Debido a esto los mineros le atribuyeron una connotación maligna nombrándolo "Kupfernickel" (cobre del diablo), ya que se le llamaba Nickel a un demonio travieso de la mitología alemana. Un siglo después, Cronstedt intentó calentar el kupfernickel con carbón vegetal y descubrió, gracias a sus diversas propiedades, que no era cobre lo que contenía. Él fue la primera persona en extraer el níquel y aislarlo como un nuevo elemento. 


Links para ampliar información y con datos interesantes:













Foto del descubridor del Níquel.

Aplicaciones:
  • Generales: El níquel es un elemento que se integra en diferentes aleaciones y esto hace que se pueda utilizar en diferentes ámbitos. Sus usos más generales son: fabricación de monedas, cuerdas de guitarras eléctricas, imanes, baterías recargables como las de níquel-cadmio y las de hidruro de níquel-metal que se utilizan en los vehículos híbridos,  discos duros de ordenador, pilas alcalinas,  si está finamente dividido, sirve para hidrogenar aceites vegetales y también se utilizan láminas de níquel para proteger a otros metales de la corrosión. 
  • Medicina:  Son muchos los usos que se le da a este elemento dentro de la fabricación de instrumentos quirúrgicos. Toneladas de níquel son destinadas a la fabricación de cable médico nitinol (una aleación de níquel y titanio) que se utiliza para: alambre de guía vascular, alambre de guía de diagnóstico y alambre de arco dental. En los últimos diez años el nitinol ha reemplazado al acero inoxidable dentro de la medicina. 
Riesgos para la salud:
    Aproximadamente entre un 10 y un 20% de la población es sensible al níquel. Aun así, los riesgos en la salud producto del níquel no son demasiados. El efecto adverso más común a este metal es una reacción alérgica, la cual es causada por el contacto con el mismo generando sarpullido en la piel o dermatitis en algunos casos. Aquellos que estén más expuestos a esto, como los trabajadores de las refinerías, pueden sufrir consecuencias como: bronquitis crónica, disminución de la función pulmonar y cáncer de los pulmones y los senos nasales.
Impacto en el ambiente:
    No hay demasiada información sobre los efectos del Ni sobre el ambiente. Lo que se sabe es que este elemento es liberado al aire por medio de las plantas de energía y las incineradoras de basura, y tarda bastante tiempo en ser eliminado del aire. Una vez que llega a la superficie, es absorbido por los sedimentos o partículas del suelo y se inmoviliza.
    Puede generar una disminución en el crecimiento de microorganismos, pero ellos usualmente desarrollan resistencia al níquel. Para los animales el níquel, es un elemento esencial en pequeñas cantidades.
Caso Cerro Matoso-Colombia: 
Cerro Matoso, ubicado en Colombia, es una de las principales mineras de explotación de Ni a cielo abierto. Pero esta actividad ha traído serios problemas a los habitantes indígenas aledaños y trabajadores, así como: distintos tipos de cáncer, problemas respiratorios, malformaciones en los recién nacidos, problemas dermatológicos, entre otras. Así como cambios en el ambiente y contaminación de las aguas subterráneas causado por la forma de explotación, es decir, a cielo abierto. 
Lugares en donde se puede encontrar:
  • Aparece en forma de metal en los meteoritos junto al hierro y en el núcleo de la Tierra junto al hierro y el iridio formando una aleación pesada y dura.
  • Para obtener el níquel, se llevan a cabo una serie de tratamientos de separación del mineral que lo contiene.
  • En la naturaleza, el níquel se encuentra en estado sólido.


Caso Cerro Matoso
Bibliografía:
(Propiedades)
(Descubrimiento)

Comentarios