Nihonio



El nihonio o nihomio (anteriormente llamado ununtrio, con el símbolo provisional Uut hasta su aceptación oficial como nuevo elemento por la IUPAC en noviembre de 2016, o Tusfrano con símbolo Tf y erróneamente Trustano) es el nombre para el elemento sintético de la tabla periódica cuyo símbolo es Nh y su número atómico es 113. La imagen refleja el nombre del elemento y utiliza los caracteres kanji japoneses tradicionales 'ni' y 'hon' que forman el nombre de Japón que significa 'origen del sol'. La imagen también presenta el emblema del sol de la bandera japonesa y varios esquemas que representan la estructura del acelerador de partículas. Es un metal altamente radioactivo, del cual solo se han hecho unos pocos átomos. Es de origen artificial y no posee ningún uso específico más allá de la investigación.

El nihonio fue descubierto el 12 de agosto de 2012, por el equipo colaborativo RIKEN de Kosuke Morita en Japón. Fue el primer elemento químico descubierto en Asia. La investigación fue curiosamente iniciada por el deseo del emperador de Japón de sumar un nuevo elemento a la tabla periódica.
El descubrimiento fue aceptado formalmente el 30 de diciembre de 2015 por IUPAC e IUPAP, y un nuevo elemento superpesado ocupó su lugar en la séptima fila de la tabla periódica.
El elemento lleva el nombre del lugar donde se sintetizó por primera vez. Nihon es una de las dos formas de decir Japón en japonés.
El nihonio se fabricó con la instalación de acelerador lineal de RIKEN y el separador de iones GARIS en Wako, Japón. El isótopo producido fue nihonium-278, que no dura mucho tiempo: su vida media es inferior a una milésima de segundo.
El equipo de Morita había comenzado su trabajo en septiembre de 2003. Los iones de zinc (70Zn) se formaron en un haz en un acelerador de partículas y se dispararon contra una capa delgada de bismuto (209Bi) en una reacción de fusión en frío.
Usando este método, los científicos creyeron que formaron un solo átomo del elemento 113 en julio de 2004 y nuevamente en abril de 2005. En cada ocasión, el átomo sufrió rápidamente cuatro desintegraciones alfa: primero a roentgenio-274, seguido de meitnerio-270, bohrium-266, y dubnium-262.
Estos resultados no fueron suficientes para satisfacer a IUPAC e IUPAP. En 2011, su Grupo de Trabajo Conjunto se negó a aceptar el descubrimiento del elemento 113, afirmando que: “El trabajo de la colaboración de Morita et al. es muy prometedor, pero no ha cumplido los criterios para el descubrimiento debido a la escasez de eventos, la ausencia de conexiones firmes a los nucleidos conocidos y las inconsistencias mencionadas anteriormente".
Luego de múltiples intentos, en 2015, el Grupo de Trabajo Conjunto (JWP) IUPAC / IUPAP revisó el trabajo y declaró que: "El equipo de colaboración de RIKEN en Japón ha cumplido con los criterios para el elemento Z=113 y será invitado a proponer un nombre y símbolo.


Grupo
13
Punto de fusión
Desconocido
Período
7
Punto de ebullición
Desconocido
Bloque
p
Densidad (g cm−3)
Desconocido
Número atómico
113
Masa atómica relativa
[286]
Estado a 20°C
Sólido
Isótopos clave
286 Nh
Configuración electrónica
[Rn] 5f 14 6d 10 7s2 7p1
número CAS
54084-70-7
Grup


Fuentes: 


Comentarios