Moscovio

Moscovio (Mc):


Información básica sobre el Moscovio:


Es un elemento químico metálico, sintético y altamente radiactivo, por esta razón se han hecho pocos átomos, cuyo símbolo es Mc, su masa atómica relativa es de 289u, se encuentra dentro del grupo 15, periodo 7, este elemento debe tener las propiedades físicas de un metal pesado y tiene un estado sólido a 20°C, sus puntos de fusión y ebullición aún son desconocidos.


Si deseas seguir leyendo sobre el Moscovio y sus usos, efectos y aplicaciones, te recomiendo entrar en los siguientes links: https://www.rsc.org/periodic-table/element/115/moscovium


Historia del Moscovio:


Creado por: Científicos del Instituto Conjunto de Investigación Nuclear en Dubna, Rusia, el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore en California, EE. UU., Y el Laboratorio Nacional Oak Ridge en Tennessee, EE. UU.


Fecha y Lugar: IUPAC confirmó el descubrimiento en 2015, Moscú, Rusia.


Origen del nombre: El nombre se refiere a la ciudad de Moscú, donde  este elemento químico fue creado.






Obtención:  El moscovio se genera a partir de colisiones de proyectiles de 48Ca acelerados a unos 5 MeV por nucleón sobre blancos de 243 Am, en unos casos, y de 249 Be en otros casos.


Usos y aplicaciones del Moscovio:


*Al igual que muchos de los elementos sintéticos en la química, todavía algunos datos particulares a cerca del Moscovio son desconocidos.


*Es difícil pensar en las propiedades químicas de un átomo que vive tan poco y que se ha sintetizado tan escasamente. Todo se basa en previsiones teóricas.


*En la actualidad, solo se usa en investigación,por lo cual no es utilizado en la fabricación de herramientas ni maquinarias.





Efecto que tiene el Moscovio sobre el medio Ambiente y la Salud:


*Si bien es un metal altamente radioactivo, no existen grandes cantidades que tengan una relevancia para generar un impacto sobre el medio ambiente o la salud general de las personas.


*No se considera que tenga un papel biológico, ya que es un elemento fabricado en laboratorio.


*Como es tan inestable, cualquier cantidad formada se descompondrá en otros elementos tan rápidamente que no hay razón para estudiar sus efectos sobre la salud humana.




Bibliografía:

Realizado por: Nahuel Gimenez 5°A, Instituto Juan Manuel de Rosas.

Comentarios