Molibdeno


A:
Información Básica Del Molibdeno

Símbolo: Mo.

Número atómico: 42.

Masa atómica: 95.95u.

Densidad: 10280 kg/m³.

Grupo, período, bloque: 6, 5, d.

Punto de ebullición: 5560° C.

Punto de fusión: 2610° C.

Isótopos estables: 92Mo, 94Mo, 95Mo, 96Mo, 97Mo, 98Mo y 100Mo.

Electronegatividad: 1,8 en la escala de Pauling.

Origen del nombre: Proviene de la palabra griega "molybdos", cuyo significado es "parecido al Plomo", pues la molibdenita (sulfuro de molibdeno (IV)) era confundida con otros minerales, como por ejemplo el Plomo.

Descubrimiento: En 1778 Karl Wilhelm Scheele (1742-1786), un boticario en Koping, Suecia, hizo reaccionar el mineral molibdenita con ácido nítrico generando un compuesto con propiedades ácidas al que nombró “Acidum Molibdenae”, este producto fue el Óxido de Molibdeno. Años después, el metal fue aislado (se extrajo el elemento puro)  por primera vez en 1781 por Peter Jacob Hjelm (1746-1813), quien lo denominó Molibdeno.

Este metal pertenece al grupo de los elementos de transición, posee un color que varía entre el blanco y el gris metálico, es duro, maleable, y en él se aprecian propiedades químicas similares a las del cromo.
El Molibdeno, por sí solo, no existe libre en la naturaleza, esto se debe a que está constituido por varios estados de oxidación de otros materiales. Además, es un oligoelemento importante del suelo, ya que contribuye al crecimiento de las plantas y bacterias, y participa en varias de las funciones vitales de diversos organismos.


B:
 Para más información sobre oligoelementos visite:


C:
a)     La participación del elemento en la historia
La compañía francesa Schneider Electric creó la primera armadura de placas de acero de molibdeno en 1894. Hasta la Primera Guerra Mundial, la mayoría de las fábricas de armaduras empleaban aleaciones de molibdeno. En la Primera Guerra Mundial, algunos tanques británicos estaban protegidos por  75 mm de planchas de manganeso, esto resultó ser ineficaz y no apto para la batalla, por lo que las placas de manganeso fueron reemplazadas por 25 mm de planchas de molibdeno. Este cambio otorgó más velocidad, y maniobrabilidad a los tanques británicos. ​La alta demanda de molibdeno en las guerras mundiales y la fuerte disminución después de estas tuvo una gran influencia sobre los precios y la producción del  metal.

b)    La importancia del Molibdeno para el desarrollo de la vida primitiva
La mayor parte de los compuestos de molibdeno tienen baja solubilidad en agua, pero existe la excepción, el ión de molibdato MoO4-2, el cual es soluble. Se forma cuando los minerales que contienen molibdeno se encuentran en contacto con el oxígeno y el agua. Algunas teorías recientes sugieren que la liberación de oxígeno fue imprescindible en la eliminación de molibdeno de un mineral en una forma soluble en los océanos primitivos, donde fue utilizado como catalizador de los organismos unicelulares. Este acontecimiento pudo haber sido importante en la historia de la vida, ya que las enzimas que contenían molibdeno se convirtieron en los catalizadores más importantes utilizados por algunas bacterias para descomponer en átomos las moléculas de nitrógeno. Lo que a su vez, permitió al nitrógeno impulsar biológicamente la fertilización de los océanos primitivos, y en consecuencia el desarrollo de organismos más complejos.
Se conocen alrededor de 50 enzimas que contienen molibdeno en bacterias y animales, aunque sólo las enzimas de cianobacterias y bacterias se involucran en la fijación de nitrógeno. Dadas las diversas funciones del resto de las enzimas, el molibdeno es un elemento imperativo para la vida en organismos superiores.

c)     El Molibdeno en las industrias
Su uso principal radica en la formación de aceros aleados, de hecho, es un metal muy solicitado en las industrias por la particularidad de su punto de fusión (puesto que tiene el sexto más elevado entre los elementos), su gran capacidad para soportar altas temperaturas y su gran resistencia a la corrosión. Además, dichas aleaciones se usan en la construcción y en piezas de aviones y automóviles. También es utilizado como catalizador en la industria petrolera, específicamente, en la eliminación de Azufre, y como componente importante de los catalizadores de alto rendimiento para la oxidación selectiva de propano, propileno o acroleína en ácido acrílico. Incluso, se dispone en varios pigmentos (con un color anaranjado), para pinturas, tintes, plásticos y compuestos de caucho, y se emplea en determinadas aplicaciones electrónicas, como en las capas de metal conductoras en los transistores TFT (Thin Film Transistor). Y como si fuera poco, el isótopo 99Mo se emplea en la industria de isótopos nucleares.

d)    La obtención del Molibdeno
La principal fuente de molibdeno es el mineral molibdenita (MoS2). También se haya en otros minerales, como la powellita (CaMoO4) y la wulfenita (PbMoO4). El molibdeno se extrae de la minería de sus minerales y se obtiene como subproducto de la minería del cobre, este último es el principal modo de explotación comercial; El molibdeno se aprecia dentro de las minas en un rango de entre un 0.01 y un 0.5%. Aproximadamente la mitad de la producción mundial de molibdeno se ubica en Estados Unidos.
Los mayores productores del mundo de materiales de Molibdeno son los Estados Unidos, Chile, China, Perú y Canadá. El Molibdeno es un mineral que se extrae en minas dirigidas a ello, pero también se recupera como un subproducto de la extracción de Wolframio y Cobre. Las grandes explotaciones mineras en Colorado extraen Molibdenita como su producto principal, por otro lado, muchos depósitos de pórfidos de cobre, como la mina Bingham Canyon en Utah y la mina de Chuquicamata, en el norte de Chile extraen Molibdeno como subproducto de la minería del cobre. La mina Knaben en el sur de Noruega, fue la primera focalizada en la producción de Molibdeno (se inauguró en 1885).

e)     El Molibdeno como oligoelemento
Existe una gran variedad de elementos químicos indispensables para el funcionamiento de las funciones vitales los seres vivos, los oligoelementos. Los mismos se encuentran en pequeñas cantidades en los seres vivos y tanto su carencia, como su exceso, puede ser perjudicial para los organismos.
Funciones del Molibdeno como oligoelemento:
  •          En el hombre  interviene en un correcto funcionamiento sexual.


  •          Se encarga de que la xantina-oxidasa (enzima responsable del metabolismo del hierro) funcione de forma correcta.


  •         Se precisa para la producción del ácido úrico, que se haya en la sangre y la orina.


  •          Participa en sistemas enzimáticos relacionados con el metabolismo de las drogas, el alcohol y las toxinas.


  •          Interviene en el metabolismo del ácido úrico y el azufre.


f)      Algunos datos curiosos

  •          En la primera guerra mundial  la  pistola alemana fue hecha con acero molibdeno.


  •          Este elemento posee varios estados de oxidación.


  •          Es posible obtenerlo a partir del consumo de distintos alimentos, como la semilla de girasol, lentejas, trigo sarraceno, cereales integrales, espinaca, germen de trigo y coliflor.


  •          Es el 54º más abundante en la corteza terrestre y el 25º más abundante en los océanos.


  •          La publicación "El molibdeno," por Nathan Lepora, relata que el molibdeno en forma pura nunca se ha encontrado en la tierra, pero fue descubierto en la luna (en muy pequeña cantidad) por científicos rusos. Y en 1976 fue traído a la tierra por la misión "Luna 24".






Infografía:









Comentarios