Magnesio

MAGNESIO

En este blog voy a hablar del elemento químico metálico magnesio de símbolo Mg,
el cual está en el grupo 2 del sistema periódico con un número atómico de 12 y
una masa atómica de 24,312 u

El magnesio es sólido y de color blanco plateado. Este se conoce como el metal estructural más
ligero en la industria, debido gracias a su bajo peso y capacidad
para formar aleaciones mecánicamente resistentes.

ORIGEN DEL NOMBRE:

El nombre magnesium se origina de la palabra griega para una región de Tesalia,
la Prefectura de Magnesia. Se relaciona con la magnetita y el manganeso,
las cuales también tienen su origen en el área, y y se tomaron como sustancias separadas.

EL MAGNESIO EN LA NATURALEZA:

Este no se encuentra en la naturaleza cómo metal, sino que forma parte de varios compuestos,
los cuales en su mayoría son óxidos y sales. Por ej la sal común, NaCl y el nitrógeno.
Es muy abundante, y se encuentra en cantidades importantes en muchos minerales rocosos,
como la dolomita, magnesita, olivina y serpentina.
Además se encuentra en el agua de mar, salmueras subterráneas y lechos salinos.
Es el tercer metal que más abunda en la tierra, los que lo superan son solamente
el aluminio y el hierro.
Resultado de imagen para magnesio elemento

CONSTANTES QUÍMICAS Y DATOS DE LA TABLA PERIÓDICA:

Símbolo: Mg
Número atómico: 12
Serie química: Metales alcalino-térreos
Grupo: 2
Período: 3
Bloque: S
Configuración electrónica: [Ne]3s²
Electrones por nivel: 2, 8, 2
Valencia: 2
Estado de oxidación: +2
Electronegatividad: 1,31
Radio covalente (Å): 1,30
Radio iónico (Å): 0,65
Radio atómico (Å): 1,60
Primer potencial de ionización (eV): 7,65
Masa molar: 24,305
Densidad (g/ml): 1,74
Punto de ebullición (ºC): 1107
Punto de fusión (ºC): 650
Resultado de imagen para magnesio en la tabla periodica

DESCUBRIMIENTO:

El inglés Joseph Black es el que reconoció el magnesio como un elemento químico en 1755.
Pero el metal en sí fue producido por primera vez por Sir Humphry Davy en Inglaterra en 1808.
Utilizó la electrólisis de una mezcla de magnesia conocida como periclasa
(óxido de magnesio en estado mineral) y de óxido mercúrico.
Antoine Bussy lo preparó en forma coherente en 1831.
Resultado de imagen para DESCUBRIMIENTO DEL Magnesio
(Joseph Black)

Resultado de imagen para Sir Humphry Davy
(Sir Humphry Davy)

Resultado de imagen para Antoine Bussy
(Antoine Bussy)

COMO DATO CURIOSO:

En 1618, un granjero de Epsom, Inglaterra, trató de dar a sus vacas agua de un pozo.
Las vacas se negaron a beber por el sabor amargo del agua, y el granjero notó
que el agua parecía curar los rasguños. Está sustancia se conoció como
sales de Epsom y su fama se extendió.


USOS:
Las aleaciones de magnesio tienen gran resistencia a la tensión. Este se usa debido a su gran ligereza: aleado con el aluminio, con cobre o con cinc. Por lo cual el magnesio es muy usado para:
  • la industria aeronáutica 

  • chasis de instrumentos ópticos 

  • esquíes 

  • cortacéspedes 

  • aparatos ortopédicos

  • mobiliario de exteriores y para la 

  • fabricación de émbolos y pistones


Luego como compuestos divalentes:


  • Carbonato de magnesio (MgCO₃): Que se usa como material aislante y refractario.

  • Cloruro de magnesio (Cl2H12MgO6): Que se usa para el tratamiento del algodón
    y los tejidos de lana, en la fabricación de papel, en cementos y cerámicas.

  • Citrato de magnesio (Mg₃(C6H5O7)2•4H2O): Utilizado en la medicina y en la
    preparación de bebidas efervescentes.

  • Hidróxido de magnesio (Mg(OH)2): Que se usa en el refinado del azúcar.

  • Sulfato de magnesio (MgSO4•7H2O) y el óxido de magnesio (MgO),
    llamado magnesia, que se usa como material refractario y aislante del calor,
en cosméticos, como aditivo en la fabricación de papel, y como laxante antiácido leve.

Imagen relacionada
(CLORURO DE MAGNESIO)

También fabrican un polvo especial con el metal para: los flashes fotográficos, bombas incendiarias y bengalas de señalización y en la industria metalúrgica y siderúrgica se usa como desgasificador de los metales. Y también se usa para la elaboración de vidrios, en la industria cerámica y en el tratamiento de aguas.



Comentarios