Datos de tabla
• Metal Pobre
• N° atómico: 49
• Grupo: 13
• Período: 5
• Subnivel p
• Masa atómica: 114,82
• Electronegatividad: 1,7
• Electronegatividad: 1,7
• Estado de oxidación: 3
Para más información
( https://www.ptable.com/?lang=es#Writeup/Wikipedia )
( https://www.google.com.ar/amp/s/www.nationalgeographic.com.es/ciencia/actualidad/tabla-periodica-cumple-150-anos_13721/amp )
( https://www.google.com.ar/amp/s/www.nationalgeographic.com.es/ciencia/actualidad/tabla-periodica-cumple-150-anos_13721/amp )
Usos
Se empleó durante la Segunda Guerra Mundial como recubrimiento en motores de aviones. Después de esto se ha destinado a nuevas aplicaciones en aleaciones, soldadura y la industria electrónica. A mediados y finales de los años 1980 despertó interés el uso de fosfuros de indio semiconductores y películas delgadas de óxidos de indio y estaño para el desarrollo de pantallas de cristal líquido (LCD).
Para hacer fotoconductores, transistores de germanio, rectificadores y termistores.
Se puede depositar sobre otros metales y evaporarse sobre un vidrio formando un espejo tan bueno como los hechos con plata, pero más resistente a la corrosión.
Su óxido se emplea en la fabricación de paneles electroluminiscentes. Otros usos del indio se encuentran en la producción de recubrimientos para reducir la corrosión y el desgaste, en las aleaciones para sellado de vidrio y en las aleaciones dentales.
La mayoría del indio se usa para fabricar óxido de indio y estaño (ITO), que es una parte importante de las pantallas táctiles, televisores de pantalla plana y paneles solares. Esto se debe a que conduce electricidad, se adhiere fuertemente al vidrio y es transparente.
El nitruro de indio, el fosfuro y el antimoniuro son semiconductores utilizados en transistores y microchips.
El metal indio se adhiere al vidrio y puede usarse para dar un acabado de espejo a las ventanas de edificios altos y como una película protectora en las gafas de soldador. También se ha utilizado para recubrir rodamientos de bolas en autos de carreras de Fórmula 1 debido a su baja fricción.
Una aleación de indio se ha utilizado para sistemas de rociadores contra incendios en tiendas y almacenes debido a su bajo punto de fusión.
Naturaleza
El indio es uno de los minerales menos abundantes en la Tierra. Se ha encontrado sin combinar en la naturaleza, pero generalmente se encuentra asociado con minerales de zinc y minerales de hierro, plomo y cobre. Se produce comercialmente como un subproducto de la refinación de zinc.
Descubrimiento
El indio (nombre procedente de la línea de color índigo de su espectro atómico) fue descubierto por Ferdinand Reich y Theodor Richter en 1863 cuando estaban buscando talio en unas minas de zinc mediante un espectrógrafo. Fue aislado por Richter en 1867.
Propiedades fisicoquímicas
El estado del indio en su forma natural es sólido. El indio es un elmento químico de aspecto lustroso plateado grisáceo y pertenece al grupo de los metales del bloque p. El número atómico del indio es 49. El símbolo químico del indio es In. El punto de fusión del indio es de 429,75 grados Kelvin o de 157,6 grados celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del indio es de 2345 grados Kelvin o de 2072,85 grados celsius o grados centígrados.
Impacto ambiental
Los efectos ambientales de esta sustancia aún no han sido investigados.
Impacto al ser humano
El indio no tiene ningún papel biológico. Se dice que en pequeñas dosis estimula el metabolismo.
Los compuestos del indio se encuentran muy raramente. Todos los compuestos del indio deben ser considerados como altamente tóxicos. Los compuestos del indio provocan daños en el corazón, riñones e hígado y pueden ser teratógenos.
Los datos disponibles acerca de los efectos de esta sustancia en la salud humana son insuficientes, por lo que se deben tomar extremas precauciones.
Usos en Argentina
- Soldadura: Las soldaduras aleadas con Indio posee una menor propagación de fisuras y un mejor resistencia a la fatiga térmica respecto de las soldaduras convencionales. También reduce el barrido de oro que se produce en piezas de oro o recubiertas con oro con las soldaduras a base de estaño. Su ductilidad permite soldar materiales con diferentes coeficientes de dilatación térmica. A pesar de ser blando, al alearlo con otros materiales puede producir el endurecimiento de los mismos.
- Unión: El Indio es ideal para unir materiales, especialmente no-metales como el cuarzo, el vidrio y las cerámicas vidriadas. El Indio puede incluso soldarse en frío consigo mismo. Se deforma fácilmente bajo presión y rellena las cavidades entre dos superficies, aún a temperaturas criogénicas.
- Aleaciones Fusibles: Es la base de varias aleaciones de bajo punto de fusión. Estas se utilizan habitualmente para sujetar productos tales como lentes para anteojos. Posteriormente se remueven con una mínima cantidad de calor, liberando la pieza sin dañarla.
- Películas Delgadas: Los recubrimientos de óxido de Indio-Estaño (ITO) sobre vidrio traslúcido o plástico operan como conductores eléctricos y/o reflectores del infrarrojo. Se utilizan en la fabricación de de paneles LCD y displays. Ventanillas de aviones y automóviles son recubiertos con este material para el desempañamiento y deshielo. Otros químicos a base de Indio se utilizan en la fabricación de baterías alcalinas, en reemplazo del mercurio.
Bibliografía
Comentarios