- símbolo: Es
- número atómico: 99
- Serie química: Actínidos
- Grupo, período, bloque:-, 7, f
- Masa atómica: 252 u
Propiedades físicas
- Estado ordinario: Sólido
- Densidad: 8,84 kg/m3
- Punto de fusión: 1133 K (860 ℃)
- Estructura cristalina: Desconocida
- Es un metal de color gris plata y altamente radioactivo.
Mas información:
Descubrimiento:
El einstenio fue descubierto entre los restos químicos de una explosión termonuclear en el océano Pacífico, ocurrida en al año 1952; los investigadores a cabo de realizar dicha investigación fueron los científicos G. R. Choppin, A. Ghiorso, B. G. Harvey y S. G. Thompson. En esta prueba conocida como Ivy Mike, la cual fue realizada en noviembre de 1952, se detonó una bomba de 10 megatones en el Pacífico Sur y tras un exhaustivo análisis de los restos que quedaron de la explosión, el equipo liderado por Ghiorso, descubrió entonces el isótopo de einstenio 253Es. Se encargaron de aislar dicho elemento y lo llamaron así en honor a Einstein, resultando ser el séptimo elemento transuránico. Sin embargo, este descubrimiento se mantuvo en secreto hasta 1995 por dictamen del gobierno de EE.UU., debido a las tensiones masivas que existían ocasionadas por la Guerra Fría.
Usos y aplicaciones del Einstenio
No tiene importancia comercial y sólo unos pocos de sus compuestos son conocidos, tiene una vida media de unos 20 días (por esta razón es que no valdría la pena elaborar un producto o un material con este elemento), y ya que sólo pequeñas cantidades de einstenio han sido producidas, en la actualidad no tiene uso fuera de la investigación científica básica. El isótopo 253Es es utilizado para producir el elemento conocido como mendelevio. En particular, el einstenio fue utilizado para sintetizar, por primera vez, 17 átomos del nuevo elemento mendelevio en 1955. Sus usos por estas razones se encuentran limitadas a propósitos y fines de investigación únicamente.
Método de obtención
Irradiando aproximadamente 1 kg de 239Pu en un reactor nuclear para generar 242Pu. Este
242Pu se introduce en bolas de óxido de plutonio y aluminio en polvo. Posteriormente estas
bolas se introducen en varillas y se irradian. Finalmente, se introducen las varillas en un
reactor nuclear isotópico de alto flujo. Tras todo esto se separa el einstenio del californio en
las varillas.
Todos los isótopos del einstenio son radiactivos, con vida media que abarca de unos pocos
segundos hasta cerca de un año.
Efectos para el ambiente y la salud
El einstenio no se da en la naturaleza, y no ha sido encontrado en la corteza terrestre, por lo
que no hay motivo para considerar sus efectos sobre el medio ambiente.
Comentarios