El dubnio es un elemento de la tabla periódica cuyo símbolo es Db y su número atómico es 105, es un metal de transición que se encuentra en el grupo 5, periodo 7 y bloque d.
Este elemento fue descubierto por el ruso Georgii Flerov en 1967 y fue sintetizado por primera vez por A.Ghiorso con sus colegas en el año 1970 el día 27 de abril, estos intentaban confirmar el descubrimiento de el químico ruso.
Esta síntesis se realizó en el acelerador lineal de iones pesados del laboratorio de radiación Lawrence, en Berkeley-California
Este elemento fue descubierto por el ruso Georgii Flerov en 1967 y fue sintetizado por primera vez por A.Ghiorso con sus colegas en el año 1970 el día 27 de abril, estos intentaban confirmar el descubrimiento de el químico ruso.
Esta síntesis se realizó en el acelerador lineal de iones pesados del laboratorio de radiación Lawrence, en Berkeley-California
Georgii Flerov
Albert Ghiorso (15 de Julio de 1915-26 de Diciembre de 2010) era un científico nuclear estadounidense, estudio y trabajo en la universidad de california en berkeley, fue miembro de la academia estadounidense de las artes y las ciencias
Albert Ghiorso
Cuando se descubrió este elemento se quiso denominar hahnio por los estadounidenses, y nielbohrio por parte de los soviéticos, pero estos nombres no fueron reconocidos internacionalmente. Finalmente, la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) decidió que el elemento debía ser llamado dubnio, esto en honor a la ciudad rusa donde fue descubierto primero.
Como a la mayoría de los elementos sintéticos, al dubnio no se le ha descubierto un uso adecuado aún. En la actualidad se produce muy pocas cantidades de él, todo esto con el objetivo de estudio científico.
¿Lo encontramos en la naturaleza?
El Dubnio es un elemento transactinido que no existe en la naturaleza ya que es sintético, es radioactivo y todavía es muy poco lo que sabemos realmente sobre sus propiedades.
Propiedades:
Número atómico:105
Configuración electrónica:[Rn] 5f146d37s2
Masa molar: 262
Bibliografia:
Comentarios