Criptón (Kr)
Información de la tabla
- Es uno de los gases nobles, incoloro, inodoro e insípido.
- Se lo encuentra en el grupo 18, período 4.
- Su número atómico es el 36.
- Su masa atómica es de 83,80 u
Propiedades físicas:
- Estado ordinario: Gas (no metálico)
- Densidad: (273 K) 3,708 kg/m3
- Punto de fusión: 115,79 K (-157 ℃)
- Punto de ebullición: 119,93 K (-153 ℃)
- Entalpía de vaporización: 9,029 kJ/mol
- Entalpía de fusión: 1,638 kJ/mol
- Presión de vapor: -
Propiedades atómicas:
- Radio covalente: 110 pm
- Estado de oxidación: 0
Fue descubierto en el año 1898 por Sir William Ramsay y Morris Travers. El nombre se deriva del griego 'kryptos', que significa oculto.
Para más información:
- Royal Society of Chemistry, (2019), Kryptón. Recuperado de: https://www.rsc.org/periodic-table/element/36/krypton
Las personas que descubrieron el Criptón.
Sus usos son:
El Criptón se usa comercialmente como gas de relleno para luces fluorescentes que ahorran energía. También se usa en algunas lámparas de flash usadas para fotografía de alta velocidad.
A diferencia de los gases más ligeros de su grupo, es lo suficientemente reactivo como para formar algunos compuestos químicos. Por ejemplo, el criptón reacciona con flúor para formar fluoruro de criptón. El fluoruro de Criptón se usa en algunos láseres.
El criptón radiactivo se usó durante la Guerra Fría para estimar la producción nuclear soviética. El gas es un producto de todos los reactores nucleares, por lo que la participación rusa se encontró restando la cantidad que provenía de los reactores occidentales del total en el aire.
De 1960 a 1983 se utilizó el isótopo 86Kr para definir la medida estándar de longitud. Un metro se definió como exactamente 1,650,763.73 longitudes de onda de una línea en el espectro atómico del isótopo.
También lo podemos encontrar en los sistemas de iluminación exterior de aeropuertos, ya que la luz emitida tiene un largo alcance que permite divisar el sector aún frente a condiciones de niebla.
El láser de Criptón, por su parte, se usa en cirugías oculares.
El isótopo radiactivo 81Kr es utilizado para datar antiguas aguas subterráneas.
Utilizado en los flashes para fotografías de alta velocidad.
La unidad fundamental de longitud en el sistema internacional, el metro, se define en función de la línea espectral rojo-anaranjada del 86Kr.
Su papel en el ambiente:
Este elemento Criptón no tiene un papel biológico conocido.
Es uno de los gases más raros en la atmósfera de la Tierra. Constituye solo 1 parte por millón por volumen. Se extrae por destilación de aire que se ha enfriado hasta que es un líquido.
El Criptón es un gas raro atmosférico y como tal no es tóxico y es químicamente inerte.
Su historia:
Ramsay y Travers licuaron aire y encontraron el Criptón en el residuo dejado por dicho aire líquido justo por encima de su punto de ebullición. El Criptón está presente en el aire aproximadamente en 1 ppm.
Por sus descubrimientos de los gases nobles William Ramsay fue galardonado con el Premio Nóbel de Química en 1904.
Impacto al ser humano:
Inhalación: Este gas es inerte y está clasificado como un asfixiante simple. La inhalación de éste en concentraciones excesivas puede resultar en mareos, náuseas, vómitos, pérdida de consciencia y muerte.
La muerte puede resultar de errores de juicio, confusión, o pérdida de la consciencia, que impiden el auto-rescate. A bajas concentraciones de oxígeno, la pérdida de consciencia y la muerte pueden ocurrir en segundos sin ninguna advertencia.
Síntomas: Los primeros síntomas producidos por un asfixiante simple son respiración rápida y hambre de aire. La alerta mental disminuye y la coordinación muscular se ve perjudicada. El juicio se vuelve imperfecto y todas las sensaciones se deprimen. Normalmente resulta en inestabilidad emocional y la fatiga se presenta rápidamente. A medida que la asfixia progresa, pueden presentarse náuseas y vómitos, postración y pérdida de consciencia, y finalmente convulsiones, coma profundo y muerte.
Bibliografía:
- EcuRed, Kriptón. Recuperado de: https://www.ecured.cu/Kript%C3%B3n
- Wikipedia (2019), Kriptón. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Kript%C3%B3n
Comentarios