Calcio

Introducción

En el presente trabajo se analizará la estructura del Calcio a partir de los estudios de Humphry Davy, para ello se presentará un análisis personal. (Nicole Dileo 4°"A") 

                           Desarrollo

Constantes químicas:
Estado: Sólido
Punto de fusión: 1115 K
Punto de ebullición: 1800 K
Entalpía de vaporización: 153,6 kJ/mol
Entalpía de fusión: 8,54 kJ/mol
Presión de vapor: 254 Pa a 1112 K
Velocidad del sonido: 3810 m/s a 293.15 K

Datos de la tabla actual:
Número atómico: 20
Grupo: 2
Período: 4
Bloque: s
Configuración electrónica: [Ar] 4s²
Estados de oxidación: +2
Electronegatividad: 1
Radio atómico pm: 197,4
Masa atómica relativa: 40,078
Serie química: Metales alcalinotérreos.
Densidad: 1550 kg/m3


Origen del nombre: El Calcio tiene su nombre del latín "Calx", que significa cal. Los antiguos romanos lo llamaban así.

Historia: Los antiguos romanos usaron como mortero la cal que se obtenía, igual que en la actualidad, quemando la caliza. En 1774, el químico Carl Wilhem Scheele (1742-1786) diferenció la barita (óxido de bario) de la cal.
Es el elemento más abundante de la corteza terrestre.

Quién lo descubrió, como y cuando fue descubierto: El calcio fue descubierto en 1808 por el químico británico Humphry Davy (1778-1829) en Inglaterra, mediante electrólisis.

Como se presenta: Los metales alcalinotérreos, entre los que se encuentran el Calcio, no existen libres en la naturaleza; en cambio se encuentran con abundancia sus carbonatos y sulfatos. El carbonato de calcio (CaCO3)  se puede presentar en varias formas: piedra caliza, cáscara de huevo, caracoles, perlas y corales. Tiene color blanco plateado.


Usos:
•Se utiliza en mayor cantidad como desoxidante para cobre, níquel y acero inoxidable.

•Las aleaciones de Calcio son excelentes y mayores a la aleación antimonio-plomo y más duraderas como revestimiento en el cable cubierto con plomo.

•El calcio, combinado químicamente, está presente en la cal (hidróxido de calcio), el cemento y el mortero, en los dientes y los huesos (como hidroxifosfato de calcio).


Datos interesantes:
•El cuerpo de un adulto promedio contiene 1,250 g de Ca.

•La rigidez de los huesos que sostienen al cuerpo se debe a que el calcio se combina con Fósforo.

•A pesar de que los huesos ya están formados, absorben calcio continuamente devolviéndolo al organismo, funcionando como una reserva y suministro de este mineral.

•Se calcula que hay casi 10 g de Ca en los líquidos extra-celulares y tejidos blandos del cuerpo.


Bibliografía:
Historia: https://www.ecured.cu/Calcio
Quien lo descubrió, como y cuando se descubrió: https://definicion.de/calcio/
Como se presenta: https://www.ecured.cu/Calcio
Constantes químicas: https://www.ecured.cu/Calcio
Datos de la tabla actual: https://www.periodni.com/es/ca.html
Usos: https://www.ecured.cu/Calcio
Datos interesantes: https://xiomega3.com/blog/es/5-datos-del-calcio-desconocias/

Fecha de consulta: 31/10/19.

Comentarios